Translate

LOCALES

Bolívar es Colombia en torneo internacional de fútbol femenino en Alemania
El rostro agradable y amable de este puñado de niñas refleja una ansiedad sin límites.
El solo hecho de montarse por primera vez en un avión y traspasar el océano Atlántico, ya eso es un sueño hecho realidad.
Un total de 16 niñas de Bolívar (4 de El Salao), (4 de San Juan Nepomuceno) y (8 de El Carmen) representarán a Colombia en el torneo internacional de fútbol, que se realizará en Francfort, Alemania.
Las jugadores, menores de 18 años, recibieron ayer la bandera del Departamento por parte del gobernador Juan Carlos Gossaín y del director de Iderbol, Dumek Paz.
Sonrisas iban, sonrisas venían. Se notaba la felicidad y ese amor por los colores de Bolívar y Colombia.
Ellas, nacidas en el corazón de los Montes de María, una parte del departamento golpeada por la violencia, quieren mostrar todo su talento en Alemania. 
“Es un orgullo tenerlas aquí. Las felicito, ya que es una oportunidad que deben aprovechar. El Bolívar Ganador es internacional, ya que los patinadores están triunfado en Bélgica. Y ustedes no serán la excepción”, aseguró Gossaín, luego de entregarle la bandera del Departamento.
Mónica Serrano, de San Juan, aseguró que “voy muy motivada. Es una experiencia grande, que vamos a aprovechar. Soy delantera y quiero hacer muchos goles”.
El equipo está integrado por: Paola Cabarcas, Angie Meléndez, Carolina González, Andrea González, Laura Solórzano, Anyie Mejía, Yeilibeth Flórez, Marlys Vásquez, Angie Díaz (de El Carmen); Anyis Fernández, Mariana Torres, Elvia López,  Luceliz Paredes (de El Salao); Lorena Yépez, Mónica Serrano, Lorena Mesa y Geimy Barrios (de San Juan). José Viloria, técnico.
Francisco González, asesor del viceministerio de asuntos multilaterales, dijo que "este torneo hace parte del proyecto de diplomacia deportiva del ministerio de relaciones exteriores y la Fundación Semana, con el apoyo de la Gobernación de Bolívar, a través de Iderbol.

"Es un esfuerzo de la Cancillería, de la Gobernación de suministrarles oportunidades a estas niñas. Buscamos la excelencia deportiva y académica, para  tener un efecto multiplicador”.

Tomado de: El Universal de Cartagena
Andrés Frías Utria 



Santos y ‘la Chechi’ Baena inauguraron los Juegos Montemarianos


Con el juramento deportivo de Cecilia ‘la Chechi’ Baena, 24 veces campeona mundial de patinaje, se dieron como inaugurados los Juegos Deportivos Montemarianos que llevan un mensaje de paz y esperanza a todos los colombianos.
A las 12 del mediodía fueron inaugurados los Juegos y Juan Carlos Gossaín, gobernador de Bolívar, el gran anfitrión del evento, sostuvo que: "en este estadio (municipal de fútbol de El Carmen de Bolívar) que al iniciar el gobierno estaba abandonado hoy escribimos una página nueva.
“Desde el Carmen de Bolívar, corazón de los Montes de María, con orgullo de patria le decimos a Colombia que este sí es el verdadero discurso de la paz. Solo cumpliendo lo que prometemos estaremos más cerca de alcanzar la paz. Al final de cada encuentro solo aplausos y abrazos quedarán en el campo. En solo 19 meses de gobierno hemos entregado 27 escenarios".

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, sostuvo que "ustedes no se imaginan lo emocionado que estoy en estos momentos. Estoy comenzando a hacer realidad un sueño que se inició hace muchos años. En octubre de 2007 aterricé en el Carmen de Bolívar para verificar que se le había dado de baja a Martín Caballero. Desde entonces me propuse que estos Montes de María fueran territorio de paz. Siete años más tarde estoy aquí en un evento conmovedor, estamos reconciliando a todos los montemarianos".
Santos agregó: "estamos avanzando y a través del deporte estamos tratando de reconciliar a Colombia, que está irrumpiendo como una potencia deportiva mundial.  Estos juegos serán un símbolo para el resto del país, nuestros niños competirán en los diferentes deportes y ya no serán reclutados para hacer parte de los grupos ilegales. Felicito al gobernador de Bolívar porque está construyendo paz, señor Gossaín este es el mejor regalo de cumpleaños que he recibido. Estamos empeñados en encontrar el camino y no seguir en guerra".

El evento reúne a varios municipios de Bolívar y Sucre, departamentos que estrecharán sus lazos de hermandad haciendo deporte, el vehículo más fácil  para mejorar la convivencia entre las personas.
Los Juegos son organizados por la Gobernación de Bolívar,  a través del Iderbol. También apoya Coldeportes.
Los deportes que estarán en acción son: fútbol, futsalón, voleibol, bate de tapita, ajedrez, bolita de caucho,  atletismo, billar y boxeo.
Roque Cervantes, coordinador general de los Juegos  Deportivos Montemarianos, dijo que: "todos los municipios sedes tienen su logística lista para recibir a los 2 mil 300 participantes que tendrán las justas".
Los Juegos, cuya inversión supera los 700 millones de pesos,  tendrán 23 delegaciones participantes y finalizarán el próximo 16 de agosto.

Los municipios participantes por el departamento de Bolívar son: El Carmen de Bolívar, Zambrano, El Guamo, María La Baja, Córdoba, San Jacinto y San Juan Nepomuceno.
Por Sucre están: Morroa, Los Palmitos, San Antonio de Palmito, Chalán, Ovejas, San Onofre, Colosó, Corozal y Toluviejo.  Como invitados  están: Cartagena, Sincelejo, San Basilio de Palenque, Alta Montaña, El Salado, Armada Nacional y Policía Nacional.
Las sedes serán El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno; Corozal y Morroa.

Tomado de El Universal
Carlos Caballero V.


Infantes de Marina, causantes de asesinatos y desplazamiento en Las Palmas

El Tribunal Administrativo de Bolívar declaró responsables a la Nación, al Ministerio de Defensa y al municipio de San Jacinto del asesinato de un líder comunal y desplazamiento de más de 250 familias del corregimiento Las Palmas, en el año 1999.
La magistrada de descongestión, Ligia del Carmen Ramírez Castaño, determinó que en septiembre de ese año no se tomaron las medidas pertinentes que buscaran garantizar la seguridad de los pobladores de este corregimiento.
Argumenta en su fallo, además, que el asesinato del líder comunal José Celestino Ávila Herrera y otras personas, fueron cometidos por infantes de marina que se hicieron pasar por un grupo armado ilegal, que en su momento estaban bajo el mando de un oficial que los comandaba desde el corregimiento de Bajo Grande, también en San Jacinto.
Los hechos ocurrieron el 27 de septiembre de 1999. Los infantes de marina llegaron a Las Palmas preguntando, supuestamente, por un grupo de profesores que, según ellos, eran auxiliares de la guerrilla y con lista en mano fueron llamando a varias personas, las cuales fueron asesinadas en la plaza pública.
Ese hecho produjo a su vez el desplazamiento masivo de más de 250 personas hacia el casco urbano y a distintas poblaciones de Colombia.
Por esto, la Nación, la Alcaldía y el Ministerio de Defensa deberán indemnizar a desplazados y a familiares de las víctimas con un monto cercano a a los 30 mil millones de pesos.
El Universal habló con el alcalde de la época, Jaime Arango Viana, y argumentó que “cuando ocurrieron los hechos, la Administración adelantó un consejo de seguridad y se inspeccionó el sitio, puesto que se había presentado el asesinato de tres campesinos”.
Sobre la demanda precisó que  “sabía de la existencia de una denuncia que interpusieron posteriormente a la masacre y el desplazamiento, pero desconocía los resultados”, dijo el exalcalde.
Por su parte, el actual mandatario de los sanjacinteros, Hernando Buelvas Leyva, dijo a este medio que aún no ha recibido ninguna notificación del fallo del Tribunal, “pero inmediatamente lo conozca haré un pronunciamiento público sobre esa situación. Mientras tanto no puedo”.



Tomado de El Universal de Cartagena
Samuel Álvarez y Lila Leyva

Gobernador invita a jóvenes de San Juan Nepomuceno a conocer Cartagena
Estudiantes y docentes durante la visita a la ciudad de Cartagena.
Foto cortesía Gobernación
“El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”, dijo Óscar Wilde. Y este fue el pensamiento que se tuvo en cuenta por parte de las autoridades departamentales que invitaron a un grupo de niños de San Juan Nepomuceno a conocer Cartagena.
Un programa que quedará para siempre grabado en la mente de los niños es el que comenzó a implementar la Gobernación de Bolívar, a través de la Secretaría de Educación: traer a los niños de la provincia a conocer a Cartagena.
El primer grupo que se benefició del programa fue el del grado Octavo de la Institución Educativa Rodolfo Barrios Cabrera de San Juan Nepomuceno.

La visita se convirtió en una jornada educativa que incluyó el recorrido por la ciudad, entrada a los museos, fueron a la playa, visitaron el Palacio de la Proclamación, sede del gobierno departamental, y la Secretaría de Educación, entre otros atractivos turísticos de Cartagena.
El gobernador Gossaín se unió a los estudiantes a la hora del almuerzo y los invitó a un restaurante de la ciudad, donde compartió con ellos la alegría y su agradecimiento por la invitación a realizar este recorrido.

Carlos Atencia Vergara, rector del Plantel Educativo, manifestó que la comunidad educativa Sanjuanera está muy agradecida con el Gobernador Gossaín, quien escuchó con el corazón la petición de estos estudiantes que por las condiciones económicas tienen pocas probabilidades de visitar Cartagena como en esta oportunidad.
“Agradecemos, además, al doctor Posada, Secretario de Educación, ya que sin su apoyo y gestión esta hermosa realidad no fuera posible”.

La clausura de la jornada se efectúo en las playas del sector de El Laguito con toda las medidas preventivas y de seguridad del caso.

Tomado de El Universal de Cartagena



Campesinos de El Guamo dicen que habrá desplazamiento
El Guamo (Bolívar)
Según la información entregada por el personero municipal, Luis Fernando Marioti Andrade, funcionarios del Fondo Nacional para la Reparación Víctimas se reunieron en días pasados con los labriegos y les manifestaron que los predios “debían producir dinero o de lo contrario tendrían que salir de ellos”.
El Personero explicó que esas familias no pueden salir de ahí porque no cuentan con una nueva alternativa de trabajo, lo que generaría un nuevo desplazamiento, pues El Guamo no tiene una estrategia para la generación de empleos.
Dijo, además, que el funcionario del Fondo les manifestó que para que los campesinos puedan seguir allí deben pagar $7 millones mensualmente por utilizar las 2.500 hectáreas de tierra.
“Esta situación ya la puse en conocimiento de la Defensoría del Pueblo de Bolívar, para que estén atentos de lo que pueda suceder de no llegar a un acuerdo entre el Fondo y los labriegos”, sostuvo el Personero.
El representante del Ministerio Público manifestó que el Fondo tiene actualmente un convenio con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), que es la responsable de subarrendar los lotes.
“Nos preocupa toda esta situación porque si nuestros campesinos no acceden a las peticiones del Fondo, la ANUC puede subarrendárselas a quien ella quiera y no sabemos qué clase de personas estarían llegando al municipio y con qué intenciones”, expresó el funcionario.
Marioti Andrade aseguró que de dejarse de trabajar la tierra y cultivarla, la población en general se vería afectada porque los productos agrícolas que llegan al municipio provienen de esos cultivos.
Por su parte, los campesinos aseguraron que ellos están dispuestos a defender esas tierras que han trabajado por años hasta con su propia vida.

Secretaría de Víctimas
Claudia Ayola Escallón, secretaria de Víctimas y Derechos Humanos de Bolívar, precisó que en su despacho no existe información detallada distinta a la publicada en los medios de comunicación, de las acciones que está adelantando el Fondo respecto al tema. “Solo hasta la semana pasada recibimos de la Personería las quejas formales que han instaurado las víctimas en ese despacho, para lo cual hemos solicitado todo lo relacionado con este tema a la Unidad para la Atención y al Fondo”, dijo la funcionaria.

¿ES LEGAL?
El director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, Álvaro Tapia Castelli, manifestó que el Fondo si puede vender o arrendar esos predios, mientras los jueces de la Unidad de Justicia y Paz los adjudican para la reparación de las víctimas del conflicto.
Agregó que “los bienes que entregan los desmovilizados tienen que ser monetizados, pero esa competencia es únicamente del Fondo Nacional para la Reparación de las Víctimas, que es el que tiene su custodia y administración”. Con esos recursos también se busca ayudar a otros campesinos. 

Tomado de El Universal de Cartagena
Por Lila Leyva Villarreal
Corresponsal



16 de Mayo, día de nuestro Santo Patrono San Juan Nepomuceno

Los habitantes del municipio de San Juan Nepomuceno celebraron el pasado 16 de mayo, con gran fervor religioso el día de su Santo Patrono.
Los Sanjuaneros, en nombre de la comunidad Católica Cristiana y haciendo gala de la tradición heredada de los españoles se organizaron en diferentes comités para realizar las fiestas patronales el día 16 de Mayo, cuyo objetivo fue integrar a la comunidad en un ambiente de paz y alegría en el que los feligreses y devotos sanjuaneros se conglomeraron en todas las actividades programadas para este día.
Este año la administración municipal declaro “Día cívico” el 16 de Mayo mediante Decreto emanado del despacho del alcalde municipal.

La programación de esta celebración se inicio desde bien temprano con diferentes actos como la alborada musical;  religiosos como la Solemne Misa oficiada por el Arzobispo Jorge Enrique Jiménez Carvajal, actividades deportivas, procesión del Santo por las diferentes calles de la localidad, serenata musical, quema de castillo, etc.
En horas de la noche se realizó  una serenata a San Juan Nepomuceno en el Parque Central, con la participación de los músicos nacidos en la población, grupos de danzas y folclóricos de la Casa de la Cultura, el Mariachi Veracruz de Fredis Mendoza, , Los Hermanos Lora, entre otros.
El Pbro. Marlon Mendoza, párroco de la Iglesia Central de San Juan Nepomuceno, agradeció a todos los sanjuaneros ya que celebraron y disfrutaron esta fiesta patronal en paz y armonía y que fue un momento de reconciliación, arrepentimiento y reflexión en todos los corazones de la comunidad sanjuanera.




Nueva Biblioteca para San Juan Nepomuceno


Foto: José Castaño Pájaro



En días pasados se hizo entrega de la planta física de la nueva Biblioteca Municipal "Luis Roque Borré" del municipio de San juan Nepomuceno ubicada en el Urbanización Nuevo Valle.
Con una inversión de $550.000.000 la nueva biblioteca estará dotada con las publicaciones, libros y revistas más importantes para la investigación y educación de los sanjuaneros.  
Las nuevas instalaciones serán entregadas en pocos días para que toda la comunidad disfrute de un mejor espacio y entorno adecuado en la realización de sus tareas e investigaciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario