ZONA DE RESERVA CAMPESINA
No queremos polarizar ni
deteriorar más nuestra precaria cohesión social, pero si queremos decir que
juzgarnos unos a otros no es la solución, como personas del territorio tenemos
mucha o poca responsabilidad en los procesos y los sucesos, lo que me hace recordar
a un humorista de sábados felices "TODOS HABLAN DE PAZ PERO NADIE SE
COMPROMETE".
Ante la crisis o lo que
presuntamente ha significado una acción con daño en el territorio, merece una
evaluación, sin que esto signifique, el entierro de todo un esfuerzo de 8 años.
desde La Mesa Campesina y El Comité de Impulso para Zonas de Reserva Campesina
estamos proponiendo que todo ese legado organizacional de años antes y después
del PDP, lo antepongamos para una unidad de acción, antes de colocar retrovisores
o juzgar por lo acontecido, sin dejar de evaluarlo como dice Ricardo Esquiva.
La Mesa Campesina y el Comité de
Impulso para Zona de Reserva Campesina, como producto de todo lo realizado en
montes de maría, hoy ofrece como gancho o punto de encuentro al territorio,
algo tangible y realizable como son la dos ZRC, sus dos planes de Desarrollo y
un manual operativo, que cuentan con el aval de más de 20 mil personas que han
participado en el proceso y del gobierno.
Por ello solicitamos contribuyan
a apoyar este proceso como un aporte a la solución de la problemática de Montes
de María, estamos en la recta final, falta Consulta previa con Etnias, ya está
nombrado el enlace para comenzar a formular los proyectos del Plan de
Desarrollo, El tema es que el trabajo duro esta hecho, hoy necesitamos usar las
herramientas que contribuyan a implementarlas, una de estas es el decreto 1277
23 de junio de 2013, reglamentario de la ley 160 de /94, Programa de dotación
de tierras, por favor léanlo y convoquemos a los sin tierras y abordemos la
discusión para evaluar el proceso.
La Justicia como arma contra los DD.HH
No hay comentarios:
Publicar un comentario